El trastorno de estrés postraumático (TEPT) es una enfermedad mental que puede desarrollarse tras experimentar o presenciar un suceso traumático. Los síntomas pueden incluir escenas retrospectivas, pesadillas, pensamientos intrusivos, aumento de la ansiedad y embotamiento emocional. El TEPT puede aparecer de forma diferente en cada persona, y es común sentirse aislado o incomprendido. El Dr. Caro proporciona atención personalizada para ayudarle a reconocer estos síntomas y desarrollar estrategias para gestionarlos eficazmente. Con el apoyo adecuado, es posible recuperar una sensación de seguridad, estabilidad y esperanza en su vida cotidiana.
El TEPT puede afectar a cada persona de forma diferente. Estos son algunos indicadores comunes de que puede haber llegado el momento de buscar ayuda:
Los recuerdos repetidos e indeseados o revivir el trauma con vívidos detalles pueden perturbar la vida cotidiana.
Mantenerse alejado de personas, lugares o actividades que le recuerden el trauma, incluso cuando ello limite su funcionamiento diario.
Sentirse constantemente al límite, sobresaltarse con facilidad o estar tenso puede hacer que las actividades cotidianas resulten agotadoras.
Dificultad para sentir emociones positivas, conectar con los demás o encontrar placer en la vida.
La Dra. Caro proporciona atención individualizada para el TEPT utilizando tratamientos respaldados por la investigación y de probada eficacia. Su enfoque incluye la orientación terapéutica, la gestión de la medicación y el apoyo flexible de telesalud para satisfacer sus necesidades desde la comodidad de su hogar. Cada plan de tratamiento se elabora teniendo en cuenta experiencias y objetivos únicos, garantizando que reciba una atención que aborde tanto sus síntomas como su bienestar general. Con un enfoque en las intervenciones basadas en la evidencia, el Dr. Caro le ayuda a desarrollar estrategias para manejar los factores desencadenantes, reducir la angustia, y recuperar el control sobre su vida diaria.
Los síntomas del TEPT pueden variar de una persona a otra, pero suelen clasificarse en unas pocas categorías principales. Muchas personas experimentan recuerdos intrusivos, como flashbacks o pesadillas que les devuelven al suceso traumático. Otras pueden intentar evitar los recordatorios del trauma, como ciertos lugares, personas o situaciones, lo que puede limitar mucho su vida cotidiana. También son frecuentes los cambios de humor. Esto puede incluir sentirse distanciado de los seres queridos, perder interés por las actividades o luchar contra la culpa y los pensamientos negativos. A nivel físico, el TEPT puede causar hipervigilancia, problemas para dormir, irritabilidad o sentirse constantemente "al límite". Juntos, estos síntomas pueden afectar significativamente a la salud mental y física.
El trastorno de estrés postraumático (TEPT) suele aparecer tras un único acontecimiento traumático, como un accidente, una catástrofe natural o una agresión. Los síntomas suelen incluir escenas retrospectivas, pesadillas, hipervigilancia y fuertes reacciones de "lucha o huida". Por otra parte, el TEPT complejo (TEPT-C) se desarrolla tras un trauma repetido o prolongado, como los malos tratos en la infancia, el abandono o la violencia doméstica continuada. Además de los síntomas comunes del TEPT, el TEPT-C puede incluir sentimientos intensos de vergüenza, dificultad para confiar en los demás, insensibilidad emocional o problemas de autoestima.
La intensa respuesta de "lucha o huida" es un síntoma común del TEPT que le hace sentirse constantemente al límite o hiperconsciente del peligro. Aunque esta reacción es la forma que tiene su cuerpo de protegerle, puede llegar a ser abrumadora e interferir en la vida cotidiana. El tratamiento del TEPT se centra en ayudarle a calmar esta respuesta mediante técnicas como ejercicios de respiración, estrategias de conexión a tierra, atención plena y relajación guiada. Con el tiempo, estas herramientas pueden reducir la intensidad de la ansiedad y ayudarle a sentirse más en control. El Dr. Caro puede adaptar los planes de tratamiento a sus síntomas específicos, que pueden incluir terapia, medicación o una combinación de enfoques.
Puede enviar un correo electrónico directamente al Dr. Caro a maricelinacaro@primarycarepsychiatry.com con cualquier duda o pregunta que tenga.
Puede concertar una cita con la Dra. Caro a través de su portal en línea.